viernes, 10 de junio de 2016

TIBURON BLANCO

TIBURÓN BLANCO
A continuación les hablare sobre el tiburón blanco donde explicare sus características, alimentación, hábitat, su comportamiento y como se reproducen. 

El tiburón blanco es la especie más temida de todas. Su nombre científico es el de Carcharodon charcharias y su nombre común, además de tiburón blanco, es el de jaquetón o puntero blanco.
Pertenece a la familia de los lámnidos, tiburones rápidos y activos.
Algunos tienen mecanismos para aumentar la temperatura de su cuerpo. 

 CARACTERÍSTICAS 
Su longitud suele ser de unos seis metros y pueden alcanzar los 40 kilómetros a la hora, lo que le permite saltar fuera del agua y alcanzar a otros mamíferos marinos, como focas, que se encuentran sobre las rocas. Aunque su velocidad media es de 3 km/hora.

Su alimentación va desde pequeños peces hasta aves marinas, tortugas, otros mamíferos marinos, incluso otros tiburones.
Su reproducción es ovovivípara. Alcanzan su madurez sexual a los 10-12 años de edad y tienen entre seis y siete crías. Cuando la hembra expulsa a los tiburones, que miden aproximadamente un metro y medio de longitud, deben vivir independientes a partir de ese momento.
Tienen cinco filas de dientes y poseen un oído muy sensible y fino capaz de percibir los movimientos de otros peces.
DESCRIPCIÓN 
El cuerpo del tiburón blanco es robusto y fusiforme, de unos 4-7 metros de longitud pero el promedio es de 6 metros. Su peso se sitúa entre 3,000 y 3,400 kilogramos. Las hembras adultas alcanzan un peso y longitud mayor que los machos, los cuales  suelen ser 2 metros más pequeños.
Tiene un hocico estrecho y puntiagudo, 2 aletas pectorales y una primera aleta  dorsal con forma de triángulo. La aleta caudal tiene forma de media luna y su lóbulo superior e inferior son largos y de tamaño muy similar, casi simétricos. La boca mide 0.9 a 1.2 metros de ancho; está provista de varias hileras de dientes triangulares, puntiagudos y aserrados que el escualo muda varias veces durante toda su vida. Posee pequeños ojos color ónix y narinas hacia el final del hocico.
IMAGEN 

VIDEO



COYOTE

COYOTE 
En esta presentación les hablare sobre el Coyote y su forma de vida, su nombre científico, alimentación y sus características.


El coyote (Canis atraíllan, que significa "perro ladrador") es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae. Los coyotes solo se encuentran en América del NorteAmérica Central y recientemente América del Sur; desde Canadá hasta Colombia. Su nombre viene de la palabra náhuatl cóyotl (AFI /ˈkojo:tɬ/). Aunque a veces se reúnen en manadas, son por lo general solitarios. Viven en promedio unos 6 años. Recientemente, se han descubierto manadas de coyotes que cruzaron al otro lado del canal de Panamá, y ya se han avistado ejemplares en la zona noroeste de Colombia.
A pesar de haber sido intensamente cazados, los coyotes son unos de los pocos animales grandes que han ampliado su hábitat desde la conquista de América por los europeos. Han ocupado áreas en Norteamérica previamente habitadas por los lobos, y se han adaptado al consumo de basura y animales domésticos.

El coyote mide menos de 60 cm de altura, y su color varía desde el gris hasta el canela, a veces con un tinte rojizo. Las orejas y el hocico del coyote parecen largos en relación al tamaño de su cabeza. Pesa entre 10 y 25 kg, promediando 15. Puede ser identificado por su cola espesa y ancha que, a menudo, lleva cerca del suelo. Por su aspecto esbelto se puede distinguir de su pariente mayor, el lobo gris, que puede pesar de 35 a 70 kg. El coyote es un animal muy flaco, y puede parecer desnutrido a primera vista aun si goza de buena salud.


Nombre científico: Canis latrans
Altura: 58 – 66 cm (Adulto, Al hombro)
Categoría: Especie
Longitud: 76 – 86 cm (Adulto, Sin cola)
Periodo de gestación: 60 – 63 días
Velocidad: 69 km/h (Maximum, Adulto, En persecución)



miércoles, 8 de junio de 2016

BORREGO CIMARRON

Borrego Cimarrón 
En esta presentación procederé a mostrarles la información más relevante acerca del Borrego Cimarrón, tal como, Nombre Científico, Familia, Especie, Características, etc.
Todo lo anterior con el fin de llenarlas la cabeza (Sin Albur) de conocimiento.

Nombre Científico:
Ovis canadensis

Nombre Común:
Borrego Cimarrón

Familia:
Bovidae

Especie:
O. Canadiense, Shaw, 1804

Características:
El borrego cimarrón macho es ligeramente más grande que la hembra; mide entre 180 y 100 centímetros de longitud de la nariz a la cola y pesa de 58 a 143 kilogramos, mientras que la hembra mide de 140 a 170 centímetros de largo y pesa entre 38 y 85 kilos.
Sus cuernos son curvos, pesan 14 kilogramos y llegan a medir hasta 1 metro de longitud en el macho. La hembra también tiene cuernos pero los suyos son mucho más pequeños y menos curvados. Los cuernos pueden indicar la edad, el estado de salud y sus formas de lucha. El cráneo es grande y tiene un tendón que lo une con la columna vertebral para ayudar a girar la cabeza y proteger al cerebro del impacto de los golpes o sacudidas cuando el borrego pelea con los cuernos.
Ambos sexos poseen pelaje marrón brillante y cola corta con una mancha clara. Poseen glándulas preorbitales en la esquina anterior de los ojos y glándulas inguinales en la ingle. Las secreciones de estas glándulas apoyan el comportamiento dominante de algunos borregos.


Animada

BAJA CALIFORNIA


Baja California (La Bufadora)

La Bufadora es un bufón localizado en la península de Punta Banda, perteneciente a la ciudad de Ensenada, Baja California, México.

A menudo es considerado un géiser marino, sin embargo, no se trata de ninguna fuente termal como son los géiseres. La Bufadora es una combinación de una cueva con el oleaje. Este géyser marino en ocasiones llega a los 28 metros sobre el nivel del mar y es el primero en más altura después del de Hawaii.



Rodeado por aguas del Golfo de California —también conocido como Mar de Cortés— y el Océano Pacífico, Baja California Sur se ubica en la parte noroeste de la República Mexicana, donde la suavidad del mar contrasta con la dureza del desierto.
Asentada en la zona sur de la península de Baja California, esta entidad es hogar de bellos paisajes naturales en los que los visitantes pueden realizar actividades en contacto con la naturaleza.
Buceo, kayakismo, windsurf y pesca deportiva, así como ciclismo de montaña, caminatas y campista son algunas actividades que pueden llevarse a cabo en zonas como la Reserva de la Biosfera Desierto de El Vizcaíno, que cuenta con lagunas, manglares y, por supuesto, un vasto desierto.

Parte de la historia de Baja California Sur ha quedado resguardada en las cuevas ubicadas en la Sierra de San Francisco y Guadalupe, en las cuales se pueden observar pinturas rupestres que permanecen como legado de las primeras culturas que habitaron la región.



ÁGUILA

ÁGUILA

Es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es una de las aves de presa más conocidas y amplia mente distribuidas de la Tierra.
Es el nombre dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas especies y especies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del mundo excepto en la Antártida.

Subfamilia:
Aquila chrysaetos
Linnaeus1758

Nombre científico y común:
Aquila chrysaetos
Águila
CARACTERÍSTICAS:
Son animales grandes y majestuosos que van de los 66 a los 102 cm de largo con una envergadura que puede alcanzar los 2.34 metros en las especies más grandes. El peso puede variar de acuerdo a la subespecie, pues las más pequeñas pesan alrededor de 2.5 kilos y las más grandes alrededor de 6.35.




Animada 




miércoles, 1 de junio de 2016

PORTADA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO.198 

Nombre del alumno: Sergio Ramirez Villavicencio
Grupo: 4 "B"
      
Tema:Especies Carismáticas de Baja California,México 

                                                                      Materia: modulo 3 Gestiona Información 
de Manera Remota.
Submodulo 1 Gestiona Información Mediante el uso de Software en Linea.